Quantcast
Channel: España
Viewing all articles
Browse latest Browse all 47

Muralla de Ávila, la impenetrable barrera de los abulenses

$
0
0
Muralla de Avila

La Muralla de Ávila circunda y protege el casco antiguo de la ciudad abulense

Hoy visitaremos la muralla mejor conservada de España y de Europa, proveniente de la época románica. Estamos hablando de la Muralla de Ávila que, junto con el casco antiguo de la ciudad y las iglesias ubicadas en los extramuros de la misma, se encuentran incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos, ya que el icono de esta ciudad española reúne a multitud de viajeros que desean recorrer sus torreones y almenas.

La muralla ejercía de protección militar al actual casco antiguo de Ávila, que rodeaba, envolvía y separaba el campo de la civilización. La construcción data de la segunda mitad del siglo XII y fue mandada a construir por el rey Alfonso VI de Castilla. La impenetrable barrera fue obra del maestre romano Casandro y del experto francés en geometría Florín de Piruenga.

La fortificación tiene más de 2.500 metros de perímetro y el mismo número de almenas. Las 33 hectáreas de superficie que abarca la Muralla de Ávila se encuentran completamente protegidas, ya que los muros alcanzan una altura de 12 metros y un grosor de 3 metros. Por todo el contorno se distribuyen casi 90 torreones y 9 puertas, junto a las cuales encontraremos al menos un pequeño palacio construido entre el siglo XV y el XVI con el objetivo de defender cada una de dichas puertas.

Excepto unas pequeñas variaciones sufridas a lo largo de su historia, muchas de ellas debido a las obras de mantenimiento para reforzar las defensas de la muralla y evitar su deterioro, durante nuestra visita podremos contemplar una construcción prácticamente original que aún conserva el estilo andalusí de sus inicios.

Muralla de Avila puerta del alcazar

La Puerta del Alcázar forma parte de la Muralla y es el punto más transitado de la misma

De los más de 2.500 metros que abarca la Muralla de Ávila, sólo podremos recorrer 1.400 de ellos. De todo este perímetro, el lugar más visitado es donde se ubica la Puerta del Alcázar. Esto es debido a su magnífica construcción, formada por dos torretas unidas en su parte superior por un puente. La Puerta de San Vicente, con una estructura muy similar a la del Alcázar, también es frecuentemente visitada, ya que se levanta sobre la muralla romana.

Otro de los puntos altamente concurrido es el Cimorro de la Catedral. Se trata del ábside de la Catedral que, cuando se levantó la Muralla de Ávila quedó incluido en ella, por lo que se trata de un elemento más de defensa de la ciudad que guarda en su interior. Esta zona es conocida debido a que se trata del lugar donde fue mostrado a Alfonso el Batallador, su hijastro Alfonso VII cuando no era más que un niño, pues pensaba que estaba muerto.

Otro de los hechos históricos más comentados y conocidos es el que se refiere a Jimena Blázquez, mujer del alcalde alrededor del año 1109. Durante un asedio que protagonizaban los moros contra Ávila, sabiendo éstos que en la ciudad no había soldados para defenderla. Doña Jimena mandó situar a todas las mujeres de Ávila vestidas de militares, gritando y tocando trompetas cuales soldados. Los moros, al acercarse a la Muralla, confundieron a las mujeres con verdaderos guerreros y protectores de la ciudad, por lo que interrumpieron su asedio y Ávila consiguió mantenerse a salvo. Gracias a Jimena Blázquez la ciudad fue protegida y, a partir de entonces, se permitió a las mujeres participar en las reuniones del Ayuntamiento. ¡Impensable en esa época!

Muralla de Avila cimorro

El Cimorro de la Muralla de Ávila es otro de los puntos frecuentados de la fortificación

En la actualidad, la mayor parte de la Muralla de Ávila es propiedad del Estado, aunque se encarga de su mantenimiento y buen estado el Ayuntamiento de la ciudad. Sin embargo, hay tramos en los que la muralla coincide con edificios, iglesias o palacios, por lo que también existen zonas privadas dentro de ella.

Cómo llegar, horario y precios de la Muralla de Ávila

Hoy en día podremos llegar hasta la Muralla de Ávila mediante tres vías de acceso. La primera de ellas es en la Casa de Carnicerías, situada muy próxima a la Catedral. La segunda se trata de la famosa Puerta del Alcázar, ubicada en la plaza Calvo Sotelo y la tercera y última es el Arco del Carmen, que se localiza en la plaza de la Ronda Vieja.

La fortificación abulense, desde abril hasta finales de octubre, abre de 10:00 horas a 20:00 horas. En cambio, durante los meses de noviembre hasta finales de marzo cierra sus puertas a las 18:00 horas. El único día que permanece cerrado es el lunes, exceptuando durante los meses de julio, agosto y septiembre, que abre todos los días de la semana.

El precio de entrada es de 3 euros la tarifa general y de 2,5 euros la tarifa reducida. Sin embargo, el último fin de semana de septiembre podremos acceder a la Muralla de Ávila de manera gratuita.

Muralla Avila

Vista de la Muralla de Ávila, custodiando y resguardando la ciudad que se ubica en su interior

Cabe destacar que, en ocasiones, se organizan visitas teatralizadas de manera nocturna, en las que el acceso es a las 22:00 horas o a las 23:30, y el precio es de 8 euros la tarifa general y 5 euros en el caso de la reducida. Además, disfrutaremos de un guía y varios actores que nos explicarán de una manera amena la historia de la Muralla de Ávila y alguna de sus leyendas más famosas.

Si queréis disfrutar de una sesión histórica española, éste es vuestro lugar. ¡No os arrepentiréis!

Más información | Ávila Turismo
Fotografías | paola.farrera, paola.farrera, Roberto Abizanda y tajta
A vista de pájaro | Google Maps

El artículo Muralla de Ávila, la impenetrable barrera de los abulenses aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 47

Trending Articles