![Formentera cómo llegar ferry](http://viajerosblog.com/wp-content/uploads/2022/04/formentera-como-llegar.jpg)
Viajar a Formentera en ferry o barco es la única opción de transporte, ya que no hay aeropuerto | Ismail M. (CC by 2.0, Flickr)
Formentera es la isla habitada de menor extensión de las Baleares y un destino turístico ideal para los amantes del mar, la naturaleza y la tranquilidad. El concepto de turismo en Formentera está muy alejado de la masificación y el ajetreo nocturno de las cercanas islas de Mallorca o Ibiza, siendo su principal virtud una luminosa serenidad y una radiante belleza natural que enamora a sus visitantes.
Formentera conserva un espíritu hippie, valga la expresión, que parece transportarte a otro tiempo y que logra hacerte sentir en comunión con el entorno. Nada mejor que una escapada a esta paradisíaca isla para rebajar la tensión y olvidar, aunque solo sea por unos días, el frenesí del mundanal ruido.
Qué ver en Formentera
Dice el refrán que los mejores perfumes vienen en frascos pequeños, y Formentera es buena prueba de ello. Sus escasos 83 kilómetros cuadrados albergan los suficientes rincones con encanto como para desear vivir allí para siempre.
Indudablemente, y como no podía ser menos en una isla del Mediterráneo, sus playas y calas son los estandartes de su oferta turística, pero en modo alguno son sus únicos tesoros. Veamos cuáles son los principales atractivos de este Edén balear.
Las playas de Formentera
Las aguas marítimas de Formentera se caracterizan por su radiante color turquesa, fruto de la presencia en sus fondos marinos de una planta acuática llamada posidonia, que filtra las aguas hasta convertirlas a la vista en auténticas praderas oceánicas.
El arenal más conocido de Formentera es la Playa de Ses Illetes, para muchos la más bonita del archipiélago y de España. Situada en el entorno único del Parque Natural de Ses Salines, cerca del puerto de La Savina, es una de las más frecuentadas de la isla, con servicio de autobús y una ruta para bicicletas. Está declarada Patrimonio de la Humanidad y es muy frecuentada por amantes del submarinismo.
También es muy conocida Caló d’Es Mort, una pequeña calita enclavada en un precioso entorno natural. Su incomparable belleza atrae a muchos visitantes, lo que unido a su pequeño tamaño hace complicado encontrar sitio para disfrutar de sus aguas. Si tu intención es extender la toalla y plantar tu sombrilla, es aconsejable que madrugues todo lo que puedas.
Otros arenales que no puedes perderte en tu escapada a Formentera son los de Cala Saona, Cala Envasté, Caló de Sant Agustí y la playa de Migjorn, una de las más tranquilas de Formentera pero en la que no te faltarán restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía isleña.
Los faros de Formentera
A pesar de su escasa extensión, Formentera cuenta con tres faros que constituyen todo un atractivo para los visitantes.
Una sana y divertida actividad en la isla son las excursiones en bicicleta al Faro de Cap Barbaria, desde donde puedes disfrutar de unas espectaculares vistas y de unos atardeceres llenos de romanticismo. Durante el trayecto puedes contemplar la torre defensiva de Cap Bavaria y también reponer fuerzas en el área recreativa de Can Marroig.
Al Faro de La Mola es mejor trasladarse muy temprano, ya que brinda unos amaneceres de ensueño. Además, desde 2019 cuenta con su propio museo, en el que podrás encontrar una interesante información acerca de la importancia de los faros en la isla, además de su patrimonio marítimo y de su historia.
Por último, nada más llegar al puerto de Formentera te encontrarás con el Faro de La Salvina, tal vez menos atractivo que los anteriores pero con una gran importancia para el tráfico marítimo y aéreo.
Los molinos de Formentera
Aunque en el imaginario popular tendemos a identificar los molinos de viento con la península, especialmente con La Mancha del Quijote, lo cierto es que estos han tenido una importancia capital en la historia de Formentera, muy vinculada al trigo, y a día de hoy son unos grandes atractivos turísticos.
Los molinos de viento de Formentera fueron construidos en el siglo XVIII y aún están en pie seis de ellos, siendo el mejor conservado el Molí Vell de La Mola, cuyo interior puede ser visitado durante los meses del verano en horario de mañana.
Los otros molinos son el Molí d’en Botigues, también en La Mola, el Molí d´en Mateu y el Molí d´en Jeroni, en Sant Francesc y el Molí de ses Roques y el d´en Teuet, cerca de San Ferrán.
Qué hacer en Formentera
Los deportes de aventura se encuentran entre las principales actividades a realizar en una escapada a Formentera. La isla cuenta con 32 rutas señalizadas, más de 100 kilómetros de caminos, en los que puedes practicar el senderismo o el ciclismo en unos entornos naturales únicos.
Como es lógico en una isla, los deportes acuáticos también son muy populares en Formentera, especialmente el submarinismo y el snorkeling, con unos fondos marinos de película, y las excursiones en kayak o catamarán. También se pueden contratar paseos en barco de varias horas que recorren los puntos costeros más interesantes de la isla.
A un nivel más cultural, puede interesarte visitar alguno de los yacimientos arqueológicos de Formentera, como los megalíticos de Cap de Barbaria y Ca na Costa o el romano del Castellum Romanum de Can Blei.
Si eres aficionado al shopping, especialmente si buscas artesanía y ropa bastante hippie, no dejes de acudir a los diferentes mercadillos de Formentera, como los de Sant Francesc, Es Pujols y el Mercado Artesanal de La Mola.
Y, por descontado, no te olvides de descansar, tomar el sol y disfrutar de los muchos chiringuitos de playa de la isla, entre ellos el Piratabus y el Beso Beach, dos de los más conocidos.
Cómo llegar a Formentera
El único medio para llegar a Formentera es en ferry, o en barco particular. Hay dos ferries, uno que sale de Ibiza (a donde se puede llegar en ferry y también en avión) y otro que sale de Denia, en la provincia de Alicante. El primero tarda alrededor de 30-45 minutos y el segundo, dos horas y media. Si tu salida es desde el puerto de Ibiza ciudad, una opción económica y bien valorada es utilizar la naviera Aquabus.
Una vez en la isla, si no has viajado en coche, lo más recomendable es que alquiles uno o, al menos, una bicicleta. De este modo podrás recorrerla y conocer sus principales atractivos turísticos en muy poco tiempo (no hay más de 20 kilómetros entre una punta y otra).
Formentera es la mejor apuesta para quienes buscan un pack completo de sol, playa, deportes de aventura y tranquilidad, lejos de masificaciones y otras molestias. Un paraíso muy cercano.
El artículo Formentera: qué ver, qué hacer y cómo llegar aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.